Saltar al contenido

Blog de Sistrack

El software para empresas de envios

Menú
  • Inicio
  • Prueba Gratis
  • Contacto
Menú

Errores al crear una empresa de envios o encomiendas en el 2022

Publicada el 1 abril 202217 noviembre 2022 por luis

Errores comunes al crear una empresa de encomiendas  

Existen muchos errores, considerados comunes, al crear una empresa de encomiendas. Y de estos depende el buen funcionamiento de todos los procesos, llegando a marcar la diferencia con la competencia, ganar prestigio y reputación con los clientes. ¿Cuáles son estas fallas? A continuación, te presentaremos de manera ordenada, todo lo que debes evitar para así tener un buen negocio de envíos, logística y encomiendas.   

Conoce los 6 errores más comunes al momento de crear una empresa de encomiendas  

Estás a punto de entrar al mundo del negocio de la logística y envíos, por lo que has decidido crear tu primera empresa de encomiendas. Sin embargo, como todo principiante, puedes llegar a cometer errores que te costarán tiempo y dinero. Desde un mal software de logística, hasta fallas en el talento humano. 

Es momento de conocer los errores más comunes que se suelen cometer al momento de crear una empresa de encomiendas. Presta atención y evítalos a toda costa:  

1. Fallas en la organización inicial  

No puedes crear una empresa sin tener un plan inicial. No importa el ámbito, el producto o servicio que ofrezcas. Si no tienes un plan definido a corto y largo plazo, esto te traerá pérdidas y otros errores en cadena, sobre todo si quieres entrar en el mundo de la logística, envíos y encomiendas. ¡Crea un plan lógico, real y viable!  

2.  No contratar al personal capacitado  

 En los negocios de encomiendas puede haber personal de todo tipo, profesión y edades. Pero muchas veces, sobre todo cuando se va iniciando, se pretende contratar a personal que no tiene ningún conocimiento acerca de los procesos. ¿Cómo pretender ser eficientes si no tienes personas ideales para ello? 

 La capacitación puede ser constante, sin embargo, es ideal tener personal que sepa cómo responder a los aspectos básicos, y aquellos más avanzados dentro del negocio. La idea es tener una retroalimentación constante y eso no solo se da con el cliente externo, sino con los empleados.   

3. Mala comunicación interna  

La mala comunicación interna es un pecado capital en el mundo de la logística. No hay envíos eficientes, encomiendas exitosas, ni un sistema de logística claro si no tienes información interna exitosa. 

Podemos verlo del modo más simple. Inicias una empresa de encomiendas, te estás posicionando, incluso cuentas con un software de logística y envíos. Pero no saben cómo manejarlo, no es eficiente, el personal no tiene un plan de comunicación a tiempo real y todo se sale de control.  

 Si alguien realiza un pedido, no logra salir a tiempo porque nadie fue notificado. Puede suceder con uno o con varios clientes; y lo mismo con los errores en las rutas y cualquier proceso donde no sea notificado el resto del talento humano. Se debe tener buena comunicación desde el primer momento. 

4. Falta de espacio físico 

Entre los errores más comunes al momento de crear una empresa de encomiendas, sin duda, está la falta de espacio físico. Podemos contar con transporte, personal y un proceso claro, pero si no tienes el espacio para trabajar de manera ordenada, todo puede ser un caos. 

 Dependiendo del servicio y el tipo de encomiendas, el espacio puede variar. Pero siempre se debe tener en cuenta para la inversión inicial, ya que, es tan importante como cualquier medio de transporte y software de envíos.   

5. No hay rastreo y el cliente pierde confianza  

No puedes tener un negocio de logística y encomiendas sin que tu cliente esté al tanto del rastro y el lugar donde está su paquete. En este punto es ideal contar con un software de logística, software de envíos y sistema tracking ideal. Todo trabaja en pro de generar comunicación entre empleados y las notificaciones necesarias al cliente.   

6. No existe un software eficiente que apoye los procesos   

Para terminar con los errores más comunes que se tienen al momento de crear una empresa de encomiendas, tenemos el hecho de no contar con el software de envíos y logística más eficiente. Incluso muchas empresas piensan que no se requiere de uno en absoluto y es un gran problema. 

Debes contar, desde el primer momento, con uno que abarque estos puntos: 

  • Aplicación para repartidores 
  • Generador de etiquetas 
  • Verificador de órdenes 
  • Notificaciones para los clientes 
  • Rastreo 
  • Control de datos y accesos para varios perfiles y roles  
  • Flexibilidad y control de precios por zonas de envíos 

Uno de los mejores softwares de encomiendas es, sin duda, Sistrack.net, pues ofrece los puntos antes mencionados y mucho más. Es importante comenzar en el mundo de la logística con talento humano capacitado y herramientas eficientes que apoyen cada proceso. 

En Sistrack tenemos un canal en youtube donde puedes aprender mucho más sobre las herramientas de nuestro servicio en formato de video: https://www.youtube.com/channel/UC0VRHwpyYr1XkoZKD_wHUNg

Espero que toda esta información te haya sido de ayuda y nunca cometas alguno de los errores más comunes al momento de crear tu propia empresa de encomiendas. Recuerda tener las mejores herramientas y el plan inicial más viable para crecer y posicionarte en el mercado. ¡Éxitos!  

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de sistrack
Prueba gratis nuestros software de envios

Entradas recientes

  • 5 Claves para mejorar la eficiencia logística en empresas de envíos
  • Sistema de gestión de transporte ó Sistema TMS
  • ¿Cuánto Cuesta Montar Una Empresa de Paquetería?
  • El software de envios y su aporte en la logistica
  • Cómo un software de gestión de envíos puede ayudar a reducir costos

Categorías

  • Comparaciones
  • General
  • Sin categoría
  • Tecnología
© 2025 Blog de Sistrack | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress